![]() |
Felipe III a caballo. Pintura de Velázquez, Museo del Prado |
![]() |
Fernando VII, pintura de Carlos Blanco, Castilla España |
La restauración de obras de arte es un binomio entre el arte y la química. Comenzando por los pigmentos naturales de las pinturas rupestres en las cuevas, los productos químicos se han utilizado en el arte desde los tiempos más remotos. Hoy en día, los productos químicos más modernos, como los disolventes, las resinas, los fungicidas y las siliconas son imprescindibles para conservar el patrimonio artístico y cultural de la humanidad.
![]() |
Cristo |
La química y la física son la base fundamental para decidir el proceso de restauración de las pinturas, las esculturas, los tejidos e incluso los monumentos antiguos. Se utilizan unos productos químicos muy sofisticados para restaurar, consevar y proteger todas las obras de arte que lo necesitan, desde las esculturas y frescos de Miguel Ángel, a los guerreros de terracota de Qin Shi Huangdi o la Estatua de la Libertad. En los procesos de restauración se utilizan entre 120 y 140 sustancias o mezclas de sustancias distintas. Se comprende por tanto, que un restaurador de arte debe tener unos estudios científicos sólidos para saber cómo utilizarlos.
El proceso de restauración comienza con una evaluación global de la obra. El restaurador, en estrecha colaboración con un especialista en historia del arte, marca el contexto y la época en la que se creó la obra y estudia qué técnicas y qué materiales se utilizaban entonces, y también, los mecanismos de envejecimiento. Asimismo identifica los componentes de la obra: los pigmentos, colores, aditivos, barnices, etc., antes de investigar las propiedades y los comportamientos químicos.
A parte del vandalismo humano, los objetos de arte sufren principalmente el perjuicio de la luz del sol, la humedad y la mala conservación con productos inadecuados. La química servirá para comprender por qué una obra de arte se deteriora, cómo ocurre a largo plazo y cómo se puede impedir este deterioro.
Los restauradores de obras de arte, deben identificar igualmente las mejores técnicas y materiales para proteger las obras de arte que se exponen por todo el mundo. Deben tener en cuenta cualquier posible detalle para conservarlas, como las condiciones medioambientales, la temperatura y la luz durante el viaje, el mejor equipo para manipular el objeto y las condiciones de conservación de la colección.
TAREA # 4
Avalúo. Escribe tus respuestas a las siguientes preguntas en oraciones completas. (6 puntos)
1. ¿Por qué es importante para un experto en conservación de obras de arte estudiar las propiedades de una pintura antes de su reparación? (3 ptos.)
2. Busca otra profesión que combine la ciencia con otro interés. ( 3 ptos.)
Rúbrica
1. Puntuación Máxima = Respuesta completa = Su respuesta es completa y lógica, con explicaciones claras y coherentes.
2. Puntuación 10 al 1 = Respuesta competente ---- Su respuesta es satisfactoria o parcial.
3. Puntuación 0 = No hay respuesta = No intenta hacer la tarea.